Estas son las tendencias en moda hippie que van a arrasar este verano 🌼

El estilo y la moda hippie han sido un icono durante décadas. Se trata de una forma de vestir libre y relajada, perfecta para los días de calor y sol, como los que vienen.

Es por eso que esta temporada está llena de tendencias interesantes que nos van a acompañar durante toda la primavera y verano. ¿Quieres conocerlas?

En Lion DreadLocks hemos preparado este post con todo lo que tienes que saber para lucir con este estilo tan alegre y divertido. Así que, si no quieres perderte nada ¡sigue leyendo este post!

Incluye colores vibrantes y estampados psicodélicos en tu moda hippie

Una de las tendencias más importantes en la moda hippie para este verano es el uso de colores brillantes y estampados psicodélicos. Colores como el rojo, el naranja y el amarillo, son una manera perfecta de darle vida a cualquier atuendo. Por otro lado, los estampados abstractos y llamativos le darán un toque divertido y único a cualquier conjunto.

Por ejemplo, vestidos, como el Vestido Largo Hippie Fucsia, los shorts hippies de seda y los tops de seda son algunas de las prendas más populares para llevar estampados psicodélicos.

¿Y para los chicos? ¡La camisetas Tie Dye y las Camisas de estampados están de moda!

Otro día hablaremos más de la ténica de tintura Tie Dye, hippie por excelencia 🙂

Accesorios artesanales para un toque único en moda hippie mujer

Los accesorios florales también son una tendencia popular en la moda hippie de este verano. Por ejemplo, las coronas de flores, los adornos para el cabello y los pañuelos estampados son una excelente manera de agregar un toque de naturaleza y color a cualquier atuendo.

Además, las flores son un símbolo clásico del movimiento hippie, lo que hace que los accesorios de flores sean una elección perfecta para aquellos que buscan un estilo auténtico y nostálgico.

Por otro lado, también los elementos artesanales se han puesto a la orden del día. Por ejemplo, bolsos y bandoleras hechos a mano, con tejidos naturales, son la opción perfecta para dar un toque único y original a cualquier look.

Acaba tu hippie outfit con joyería boho y tienes el look completo 🙂

Moda hippie boho para un estilo más chic

Otra tendencia popular en la moda hippie es la ropa de estilo bohemio o boho. Se caracteriza por prendas sueltas y cómodas, con tejidos ligeros y fluidos. Los vestidos maxis, las faldas largas o las camisetas fluidas, como el Vestido Primavera son algunas de las prendas más populares del estilo boho.

Además, los accesorios más hippie chic, como las Atebas artesanales de macramé y las trenzas, son una excelente manera de agregar un toque adicional de estilo hippie a tu peinado y completar cualquier conjunto.

La moda hippie sigue siendo una influencia importante en la moda actual, y este verano hay muchas tendencias interesantes para explorar. Recuerda que la moda es una forma de expresión personal y que debes vestirte de la manera que te haga sentir más cómoda y auténtica.

¡No dudes en pasarte por la web de Lion DreadLocks para ver toda la ropa hippie!

Cómo evitar las cositas blancas y los picores en las dreads?

¡Hola! 🦁

El cuero cabelludo es la piel de nuestras bonitas cabecitas, es sensible y es propenso a algunos problemas bien típicos y que no, no son solo debidos a llevar rastas, también ocurren sin llevarlas. Simplemente, en quien no lleva dreads, no suelen verse los problemas tanto, dado que el cuero cabelludo queda escondido tras el cabello.

Al hacerte rastas, el cuero cabelludo queda expuesto en las líneas que forman cada rasta, cada mechón de cabello, y es por eso que al llevarlas, si existe ese problema, pasa a ser mucho más visible.

Además, las tiranteces generadas en la cabeza durante la creación o arreglo de las raíces de tus rastas, o a peinados de muchas horas o apretados, también pueden amplificar el problema.

Recomiendo utilizar unos coleteros elásticos pequeños sujetando la raíz antes de usar la aguja de ganchillo en tus arreglos de raíces, para evitar tirones innecesarios, dolor y que se amplifiquen problemas como este. También te recomiendo no apretar mucho tus peinados y no dejar demasiado horas tus rastas recogidas, descansa también el cuero cabelludo dejándolas sueltas.

¿Que de qué problema en concreto hablo? 
Hablo de la descamación, aunque quizás no sabías que se llamaba así pero las conocías como algo parecido a «las pielecitas blancas pequeñas que me salen en la raíz que parece caspa pero que no es y que pican y molestan y hacen feo».

Pues mira a partir de ahora te ahorro:
1️⃣ Tiempo en no tener que decir esta frase tan larga porque ya sabes cómo se dice: des-ca-ma-ción 😁

2️⃣Te ahorro sobre todo, ya no sufrir más este dichoso problema nunca más, te cuento:

¿Qué es lo que genera la descamación?
Pues la culpable es la falta de hidratación en la piel del cuero cabelludo
¿Cuál es la solución entonces? Pues la hidratación, ¡acertaste!

Para hidratar el cuero cabelludo encontré, después de muuuuucho buscar, y muuucho probar, el mejor producto que soluciona al instante la descamación a la vez que refrescaaporta hidratación también a tus rastas por el aceite de coco, y además, te servirá a tope para rebajar el dolor en las raíces después de un buen apretón de estas. Pruébalo, en serio.

Aquí te lo dejo, es un espray (para aplicarlo fácil y rápido directo a la raíz), compuesto de aceite de coco, menta y eucalipto, es una combinación infalible y ¡es vegano!

Te prometo que me vas a amar cuando lo pruebes si aún no lo has hecho 😊 

Una nota importante: si el problema te ha llegado a generar alguna herida, es muy importante que curemos primero esas heridas antes de aplicar nada más.
Haz una infusión de tomillo, ponla en la nevera, aplica frío con un algodoncito bien empapado justo encima de la herida. Aplica 3/4 veces al día, hasta que se cure, debería de haberse curado en 2/3 días.

Segunda nota importante: es muy importante que primero detectemos si ese es nuestro problema, la descamación o, en nuestro caso, es un problema de caspa. Son problemas muy diferentes así que lo primero es asegurarnos que sabemos cual es para tratarlo debidamente, te cuento más:


¿Como distingo la descamación de la caspa? ¿Tengo caspa en mis rastas?
La caspa es más bien tirando a amarilla y redondeada, es exceso de grasa en el cuero cabelludo. Si este es tu problema, la caspa en las rastas, usa este champú de cítricos para lavar tus rastas, y este champú en seco entre lavados, (El segundo solo si es necesario)

La descamación es blanca y son capitas planas de piel, este problema es el que trata el espray del que te estoy hablando hoy.

Te vuelvo a dejar aquí el enlace al espray, porqué se que lo estás buscando: Espray para acabar con la descamación y los picores.

Este espray soluciona el problema de la descamación, aplicado una o dos veces al día, en el 95% de los casos. Pero si tu problema es muy grave y no se soluciona del todo, aplica también cada 15 días el Aceite Hidratante de Raw Roots, marca de productos especialista en rastas. O si prefieres un producto que solucione el problema pero no haya que aplicarlo a diario, entonces también elige este. Eso si, este aceite lleva más tiempo de aplicación, se aplica con cuentagotas directo al cuero cabelludo raíz a raíz, recomiendo dejarlo actuar toda la noche y por la mañana lavar el cuero cabelludo. Por tanto lo aplicas menos veces pero estás más rato para aplicarlo que simplemente dándole un esprayazo al día con el Aceite de coco de Palmers. Tú eliges según de modo 😉

¿Dudas? 
Déjalas en los comentarios o contáctame 🙂


Jess Rojals, especialista en rastas
Lion Dreadlocks

Cómo se deshacen las rastas. Sí, ¡las rastas se pueden deshacer!

¿Cómo deshacer rastas? Paso a paso:

ANTES:

Prepara un peine de púas duras resistente y un buen acondicionador en espray sin aclarado para el proceso de deshacerlas, y un buen acondicionador normal para recuperar después tu cabello de forma rápida y sana. También prepara unos guantes, y una batita o ropa vieja, pueden salir residuos del interior de las rastas y así no manchamos nuestras mejores galas.

Ah, y ármate de paciencia, es laborioso.

Si no tienes este material, te recomiendo el kit para deshacer rastas, es el que uso yo en el estudio de rastas, lleva el peine y los acondicionadores, y son los mejores, elegidos tras años de trabajo con rastas. EL peine es de la marca Raw Roots, especialista en rastas, es de mango de bambú y de púas de acero super resistentes, y es imprescindible para no romper 20 peines durante el proceso.

DURANTE:

NOTA: Si hay extensiones quítalas antes, con el peine, desenreda donde la unión y la extensión saldrá (si está aplicada a ganchillo sin nudos ni hilos). O también puedes cortar por donde empieza la extensión si estas no salen de manera fácil. Si vas a querer el cabello más corto de lo que estaban tus rastas, también puedes cortarlas para ahorrar tiempo, deja un palmo más del largo que vas a querer, dado que las puntas son las que más sufrirán y deberás sanear después.

Ahora sí, vamos allá:

Aplica el espray «Leave-in conditioner» (espray sin aclarado) a la rasta que vas a deshacer y frota con los dedos un poco la rasta, que el producto impregne en el interior. Te recomiendo usar guantes de látex o vinilo durante todo el proceso.

Empieza a deshacer con el peine de púas de abajo a arriba. Atención: ¡Para no romper tu cabello es imprescindible deshacer de las puntas hacia la raíz!

Despacio, nudo a nudo, verás que el cabello se va desenredando recuperando su aspecto original, aunque un poco, claro, seco y dañado. Lo recuperaremos después con el otro acondicionador y unos buenos lavados, no te preocupes.

Si tus rastas son gruesas o has utilizado productos inadecuados, verás muchos residuos blancos de humedad y de los productos en el interior de tu rasta, no te preocupes, por eso lo de los guantes, sigue deshaciendo, ve limpiando el peine de residuos, finalmente con el lavado se acabarán de ir todos esos residuos.

Habrá cabellos que se romperán o que caerán, no te preocupes, los que caen son porque estaban acumulados en tus rastas con el tiempo. Piensa que cada día se nos caen cabellos, al llevar rastas, estos no caen y se quedan enredados, y se van acumulando. Al deshacerlas todos estos cabellos salen y pueden parecer que estamos perdiendo mucho cabello, pero no es así. 

Contra más cuidado tengas al ir deshaciendo los nudos de abajo a arriba menos cabello perderás. Yo tardo entre 15 minutos 1 una hora en deshacer una rasta, depende del largo que tenga, el grosor y los años que lleve ahí. También de las técnicas que se hayan utilizado tanto para hacerlas como para mantenerlas. Para que puedas hacerte una idea.

Si quieres ver un poco del proceso de desenredar con el peine, después ya de aplicar el espray acondicionador en esa rasta, te dejo aquí un vídeo de mi Instagram para que puedas verlo.

DESPUÉS:

Cepilla tu cabello para acabar de desenredar bien tu cabello. Te recomiendo el cepillo «Tangle Teaser» para desenredar rápido y sin tirones.  Lo puedes conseguir en tiendas de peluquería y estética y en Amazon.

Lava tu cabello con tú champú favorito y luego aplica el  «Reparing Conditioner» o otro acondicionador de tu agrado, y deja actuar 10/15 minutos. Aclara con abundante agua y repite si tu cabello lo necesita.

Las puntas de tu cabello estarán estropeadas, es el momento de recortar esas puntas un poco, puedes hacerlo tu o, mejor, acudir a un profesional para el corte y acabado de tu nuevo look.

Sigue utilizando el acondicionador unas semanas más. 

Los productos de Palmer’s son VEGANOS y completamente naturales y no rejan residuos en tus rastas. Además, llevan Vitamina E para reactivar tu cabello de manera natural.

Si tienes cualquier duda o prefieres que te las deshaga yo, escríbeme al whatsap 627803872. 

Marcas: Palmer’s y Raw Root’s.

¡Un abrazo leonas y leones!

TUTORIAL: CÓMO INSTALAR CYBERDREADS (RASTAS DE QUITA Y PON)

TUTORIAL: ¿Cómo instalar Cyberdreads (SE)?

Hola muy buenas leonxs!

Empezemos fijando conceptos:

Las cyberdreads son rastas que se aplican trenzadas a tu cabello, sin enrastarlo. Se conocen como rastas falsas, rastas removibles, rastas de quita y pon, cyberdreads, cyberpunkdreads… Vienen a ser, ¡rastas que se lucen sin enrastar tu cabello!

Hay de dos tipos: SE y DE. Es decir, Single Ended y Doble Ended. Te explico:

Las SE o Single Ended, son una sóla rasta con un bucle arriba donde meteremos tu mechón de cabello. El resultado es que de cada uno de tus mechones de cabello, caerá una rasta. Éstas cyberdreads quedan lo más parecidas posible a llevar rastas de verdad. Éstas son las que puedes encontrar en la tienda online y las que te enseño a colocar en éste vídeo.

Las DE o Double Ended, son una sóla rasta muy larga, el doble de larga del largo que quieras tu rasta. Se trenza sólo de la mitad de la rasta super larga, y la otra mitad queda colgando, aportando dos rastas por cada mechón de tu cabello. Más adelante os enseñaré también todo ésto. Ésta manera aporta mucho más volumen a tu cabeza pero pierdes naturalidad en el peinado. Por ahora las DE no estan disponibles en la web, pero si es lo que buscas, no dudes en contactarme y pedirmelo ;).

Vale, ya hemos aprendido, ahora vamos a lo que íbamos:

Hoy os traigo el tutorial del paso a paso de cómo ponerte tus cyberdreads tú mismx en casita.
Puedes conseguir el material necesario y tus cyberdreads en www.liondreadlocks.es.

Materiales para la colocación de tus cyberdreads:

✔️Cepillo para desenredar el cabello antes de empezar.
✔️Quick bearded tool: herramienta para colocar el mechón de cabello en el bucle de la cyberdread (single ended) de manera fácil si el bucle es pequeño. (Opcional). En el vídeo podéis ver cómo se usa y también cómo hacerlo sin ella.
✔️ Peine de punta fina para las divisiones del cabello.
✔️ Pinzas para sujetar el cabello.
✔️ Gomas resistentes transparentes (elásticos) o de tu color de cabello. No uses las gomas elásticas normales que venden en los chinos, a no ser que quieras reponerlas cada dos días. Deben ser resistentes.
✔️ Hilo elástico para cabello, opcional, aporta más seguridad y ayuda a meter los cabellos sueltos finales.
✔️ Tijeras
✔️ Pulverizador de agua, para mojar el mechón que vamos a trenzar.
✔️ Y las Cyberdreads elegidas, claro.

Hay distintas técnicas dependiendo del largo de nuestro cabello:

Así que te dejo varios tutoriales dependiendo de eso:

Ver el tutorial de instalación en cabello muy corto en Istagram.

Ver el tutorial de instalación en media melena en Istagram.

Ver el tutorial de instalación en cabello muy largo en Youtube.

Cualquier duda, te leo en los comentarios, o escríbeme.

¡Un abrazo rasta!

PREGUNTAS MÁS FRECUENTES

Sobre las rastas y sus cuidados:

  • ¿Qué cantidad de extensiones necesito? Te recomiendo primero acudir a hacerte tus rastas y luego conseguir las extensiones necesarias, sabiendo ya también, el grosor que necesitas. Pero si quieres hacerlo todo a la vez, contáctame al WhatsApp 627803872 y te ayudo dado que depende de como sea tu cabello y de qué grosor quieras tus rastas.
  • ¿Qué cantidad de cyberdreads necesito? Te dejo una aproximación aquí abajo, si tienes dudas según tu caebello, contáctame al WhatsApp 627803872.

Cyberdreads finas: entre 50 y 75 rastas, dependiendo de la cantidad de cabello que tengas. Si quieres que sean 50 simplemente haz las divisiones de tu cabello algo más gruesas.

Cyberdreads estándar: entre 30 y 50 rastas, dependiendo de la cantidad de cabello que tengas.

Cyberdreads gruesas: entre 25 y 30 rastas, dependiendo de la cantidad de cabello que tengas.

  • ¿Puedo TEÑIR mis rastas? Sí, si son de cabello natural. Si llevas extensiones de cabello artificial, no tiñas las extensiones, no cogerán color y las estropearás. Te recomiendo usar tintes sin amoniaco. También va bien la henna como método más natural También puedes usar las cremas colorantes veganas de Manic Panic si prefieres cambiar de color cada poco tiempo sin dañar tus rastas.
  • ¿Cómo se TIÑEN las rastas? SOLO CABELLO NATURAL. Igual que en el cabello sin enrastar, si tienes el cabello rubio, podrás teñirte del color que quieras. Si lo tienes más oscuro, para poner colores claros o fantasía, habrá que decolorar primero. Exactamente igual que con el cabello «normal» . Si vas a conseguir tus extensiones, o el cabello para hacer tú mismx tus extensiones, y vas a querer teñir después, asegúrate de pillar el rubio más claro posible para que te pille perfecto el color. Usa productos de calidad. No las tiñas a menudo. Haz caso de los tiempos que indica el producto, dejando el máximo de tiempo permitido el producto para que empape bien. Baña y frota cada rasta con el tinte con ganas para que empape bien. Enjuaga con abundante agua. La henna es más recomendable que los tintes convencionales. No decolores tus rastas más de una vez, si quieres hacerlo sí o sí, sólo con productos de calidad y vigilando muy bien los tiempos. También puedes usar cremas colorantes que se van con los lavados.
  • Quiero hacerme rastas, ¿qué tengo que tener en cuenta? Lee el post «8 Consejos para antes de hacerte rastas» escrito por mí misma en el blog de Lion Dreadlocks.
  • Ya tengo mis rastas, ¿Cómo me las cuido? Mira el post «Consejos para después de hacerte rastas»escrito por mí misma en el blog de Lion Dreadlocks.
  • ¿Cómo lavo mis rastas? Con los jabones de Dr. Bronner’s. Acude al post «cómo y cada cuanto lavo mis rastas» escrito por mí misma en el blog de Lion Dreadlocks.
  • ¿Cómo lavo mis cyberdreads? Con el jabón de Dr. Bronners o con el jabón especial de Dollylocks para cyberdreads sin aclarado entre lavados.
  • ¿Qué jabón utilizo para lavar mis rastas? El jabón de Dr. Bronner es el mejor. Visita este post escrito por mí misma en el blog de Lion Dreadlocks si quieres más información. Entre lavados puedes usar el jabón en seco para rastas de Raw Roots o el jabón en espray sin aclarado de Dollylocks.
  • ¿Se pueden juntar dos rastas finas en dos más gruesas? Sí, ¡claro! Es necesario aplicar la técnica correcta para unos perfectos resultados. Yo misma puedo, pero si quieres hacerlo tú mismo o misma: deshaz con un peine de púas gruesas y aceite de coco (no aceitoso, tratado), una de las dos rastas con cuidado y paciencia. Ahora junta ese cabello a la otra rasta, limpia bien las divisiones de la raíz y agarra todo con una goma o coletero elástico pequeño. Ahora «cose» con la aguja de ganchillo de raíz a punta hasta dejar una sola rasta.
  • ¿Se puede separar una rasta gruesa en dos más finas? ¡Sí! Este proceso es mucho más delicado, te recomiendo hacerlo sólo en manos de un profesional. Hay que dejar crecer la raíz bastante, 3 meses mínimo, a poder ser 4 o 5. Una vez la raíz larga, con unas tijeras, mucho pulso, y la técnica correcta, cortamos dividiendo en dos mitades esa raíz. Arreglamos la rasta ahora con menos raíz y la vaciamos, adelgazamos, si es demasiado gruesa de cuerpo. Si quedan sitios débiles habrá que reforzarlos añadiendo cabello natural. Ahora resta crear una nueva rasta con ese cabello disponible y alargarla con cabello natural o artificial, o con alguna extensión que ya tengamos.
  • ¿Se pueden acortar las rastas? Sí claro. No es difícil, pero, como siempre, requiere la técnica correcta. Cortamos las rastas con la tijera con ángulo, en vertical, por dónde quieras que lleguen ahora tus rastas. Si queremos las puntas modo pincel las podemos dejar tal cual. Peo si quieres las puntas abiertas, con un peine de púas duras deshacemos unos centímetros las puntas y aplicamos espray acondicionador sin aclarado y finalmente cepillamos. También puedes usar otro acondicionador o mascarilla con necesidad de aclarado dejandolo actuar 5/10 minutos en las puntas y enjuagando después. Con la tijera recortamos un poquito las puntas dañadas para sanear. Si queríamos las puntas cerradas, simplemente volverlas a cerrar con la aguja de ganchillo, sin suavizantes ni tijeras.
  • ¿Dónde puedo conseguir cabello natural? En la categoría cabello de la tienda online . Si necesitas ayuda para las cantidades que necesitas para tus extensiones ponte en contacto conmigo.
  • ¿Cada cúanto tiempo debo arreglar mis rastas? Cada tres meses aproximadamente hay que «coser» con la aguja de ganchillo las ráices adado que el cabello sigue creciendo de manera normal. Esto es una vez tus rastas son maduras. Si aún no lo son o no sabes lo que significa, visita esta entrada del blog. Si son nuevas, los primeres 3/4 meses deberás acudir dos veces al profesional para un apretón de los cuerpos de las rastas y así madurarlas para que están ya compactas.
  • ¿Cómo me arreglo las rastas yo mismo? Aprendindo con la aguja de ganchillo . Si no sabes hacerlo mejor acude a un profesional dado que puedes romepr el cabello y juntar las ráices. Puedes hacer palm rolling para mantenerlas, más información en este post.
  • ¿Las rastas atraen a los piojos? ¡NO! En verdad, ¡los ahuyentan! ¡Es un falso mito! Los piojos buscan el pelo frondoso y sedoso dónde poderse agarrar bien, fíjate que siempre buscan pelo abundante de niños y niñas. Pero además tenemos métodos para ahuyentarlos si sueles estar en contacto con menores, por ejemplo. El ahuyentador por excelencia de los piojos: el árbol de té. Utiliza el champú de aroma árbol de té, hazte una colonia con aceite puro de árbol de té, y si todavía no te sientes a salvo, usa un coletero anti piojos para una protección absoluta.
  • ¿Se pueden quitar los piojos de las rastas? Sí. Con un producto especializado, el elimina piojos de Raw Roots para rastas, haz click aquí para conseguirlo.
  • ¿Cómo mantener los piojos alejados de mis rastas? Utiliza el jabón de árbol de té, ahuyentador natural de los molestos piojos. Hazte un cólonia con el aceite puro de árbol de té, y aplícatelo a diário en el cuello. También puedes utilizar un coletero antipiojos para una protección extra.
  • ¿Las rastas se pueden deshacer? ¡Sí! Sólo no se puede si están mal hechas y tienen muchos años y muchos nudos. Si las arreglas y haces con la aguja de ganchillo y la técnica correcta siempre podremos deshacerlas. Con este kit lo harás mucho más fácil y aquí tienes también toda la información del paso a paso a seguir para conseguirlo.
  • ¿Cómo se deshacen las rastas? Con un peine de púas metálicas, suavizante en espray sin aclarado natural o aceite de coco y paciencia. Desenredamos poco a poco de la punta hacia la raíz. Si hay extensiones, cortar primero las extensiones y deshacer sólo tu propio cabello. Lee el paso a paso del proceso para deshacer rastas y consigue el material aquí.
  • ¿És normal que se me caiga mucho pelo al deshacerme las rastas? Sí es normal dado que diariamente se nos caen cabellos. Al llevar rastas o trenzas, éstos cabellos no caen, se quedan rotos pero dentro de la rastas o trenza. Al quitarlas, caerá todo ese cabello muerto. No te asustes. Verás que el cabello de la raíz está perfecto y crece en la misma cantidad que siempre.
  • ¿Tengo que raparme el pelo para quitarme las rastas? ¡NO! Dos opcionesmás a parte de esa: deshacer o dejar crecer las raíces bastante, y hacer un corte fresco y corto, tan largo como te dejes crecer las raíces. O deshacerlas. Un poco más arriba te epxlico cómo y tienes un kit para deshacerlas.
  • ¿Puedo ponerme extensiones para alargar mis rastas? ¡Claro! Tanto de cabello natural como de cabello artificial. Se unen a tus propias rastas con aguja de ganchillo. NO aplicar pegamentos, ceras ni hilos para coserlas. Si quieres comprar tus extensiones haz click aquí i sigues los botones de elecciones para ayudarte a encontrrar las extensiones que necesitas.
  • ¿Qué productos puedo usar para mis rastas? Jabón natural y neutro. Recomendado especialmente el jabón de Dr. Bronner. Aceite de coco con menta y eucalipto de Palmer’s para hidratar el cuero cabelludo si tienes picores, descamaciones o irritación. Si el problema de descamación es muy grave usa el Aceite hidratante de Raw Roots para hidratar el cuero cabelludo de manera 100% efectiva. Para hidratar los cuerpos de tus rastas y suavizarlas realizando la técnica del palmrolling puedes usar varios productos: El Aloe Manuka Gel de Raw Roots, la crema de aceite de coco de Palmer’s, o el aceite de coco puro.
  • ¿Qué productos NO debo usar en mis rastas? Ceras, suavizantes, acondicionadores, mascarillas, champús anticaspa, champús convencionales, hilos en el interior de la rasta.
  • ¿Se pueden engrosar las rastas muy finas? SÍ. Si es un trozo en concreto de la rasta se puede engrosar con cabello natural del mismo color que la rasta y la aguja de ganchillo. Si lo que quieres es engrosar el final de la rasta, se puede utilizar también cabello artificial dado que no quedará mezclado. Si las rastas salen demasiado finas de raíz, se pueden juntar dos rastas muy finas en dos, deshaciendo primero una de ellas.
  • ¿Se pueden adelgazar las rastas muy gruesas? Sí. Vaciando de cabello la rasta. Proceso complicado. Suele necesitar cabello artificial para reforzar después zonas que hayan quedado débiles. También se puede separar en dos más finas, incluso en más. Proceso complicado, acude a un profesional. Puedes concertar tu cita conmigo por todos los canales de contacto.
  • ¿Las decoraciones de hilo pueden dañar tus rastas? Sí, si están demasiado apretadas. Puedes ver éste vídeo en mi canal de Youtube para aprender a colocarlas bien. Sobretodo, ¡no aprietes!
  • ¿Los coleteros convencionales pueden dañar tus rastas? Sí. Recomiendo coleteros de espiral, Spiralocks y coleteros anchos que no aprieten tus rastas.
  • ¿Se pueden usar hilos para coser las rastas o las extensiones a mis rastas? ¡NO! No se debe. No quedan bien sujetas y los hilos acaban fastidiando la rasta. Suelen decirte que se caen solos… no es cierto.
  • ¿Qué es el interlock? ¿Es recomendable? Es una técnica para mantener las raíces crecidas de las rastas que consiste en meter la punta de la rasta por el medio de la raíz crecida de la rasta y estirar de manera que hace un bucle. NO ES NADA RECOMENDABLE para cabello europeo dado que divide la rasta en dos mitades, crea nudos que destrozan y afean las rastas, acorta el largo de tu dread y ¡duele mucho el arreglo! Sólo recomendable para cabello afro. Un día os derivo más información sobre cómo se realiza la técnica correctamente en cabello afro.
  • ¿Cuánto debo tener de largo mi cabello para hacerme rastas? 5 centímetros (4 dedos) mínimo si quieres extensiones, aunque recomiendo 8 centímetros para un mejor agarre de tus extensiones. Si no quieres extensiones, mínimo 10 centímetros para unas mini rastitas trap style.
  • ¿Cuánto voy a perder de largo de mi cabello cuando me haga mis rastas? 2 dedos aproximadamente si dejamos las puntas abiertas y no tienes el cabello escalado. Entre 5 centímetros y un palmo aproximados si cerramos las puntas, dependiendeo del escalado de tu cabello.
  • ¿Se pueden hacer rastas en la barba? ¡Sí! Si ponemos extensión de rasta, hay que apretar la unión pronto, a las dos semanas máximo después de hacerla y otra vez al mes aproximadamente de ese primer apretón para asegurarla bien en su sitio.
  • ¿Las rastas bífidas que son? ¿Son recomendables? De una sola raíz salen dos rastas. Se han unido de raíz por descuidarlas o por haberlas cosido expresamente. No son recomendables por el peso del dreadlock. Una sola raíz se fuerza demasiado teniendo que soportar el peso de dos rastas. Puede generar algún problema de alopecia en esa zona del cabello.
  • ¿Se pueden mojar las rastas? ¡Por supuesto! Sólo tienes que no mojarte las rastas, las 3 primeras semanas después de hacértelas. Después ya te podrás lavar tu cabeza con normalidad. + info aquí.
  • ¿Porque algunas personas le compactan, endurecen o maduran las rastas más rápido? Por el tipo de cabello que tengan. En cabello fino y lacio, les cuesta más madurar a las rastas. En cabello rizado o afro y grueso les cuesta mucho menos.
  • ¿Es normal que se me deshagan mucho las puntas? ¿Cómo lo evito? Sí, si te lavas todas las rastas muy a menudo. Piensa que el agua sale por las puntas, la fuerza del agua muy a menudo, va abriendo las puntas soltando el cabello. Para evitarlo, lávate sólo el cuero cabelludo a menudo, y las rastas enteras solo una vez al mes. Más info aquí.
  • ¿Cuál es el precio de las rastas? Pide tu presupuesto contactándome a mi o a otro profesional, explica como son las rastas que quieres y muestra tu cabello actual en foto o vídeo, tendrás tu presupuesto personalizado dado que cada cabezita es un mundo y cada trabajo puede ser muy diferente uno de otro 😉
  • ¿Cuál es el precio de las extensiones? Puedes consultar los precios en la tienda online y pedir tus extensiones. Sigue los botones de colores de eleccion para ayudarte a encontrar las que necesitas al mejor precio. Si tienes dudas, ponte en contacto conmigo al WhatsApp 627803872.
  • ¿Cuál es el precio de las cyberdreads? Puedes consultar los precios en la tienda online y pedir tus cyberdreads. Sigue los botones de colores de eleccion para ayudarte a encontrar las que necesitas al mejor precio. Si tienes dudas, ponte en contacto conmigo al WhatsApp 627803872.
  • ¿Es buena el agua del mar para las rastas? ¡Sí!
  • Me recomiendas un dreamaker en… Mapa de dreadmakers recomendados por Lion Dreadlocks… ¡futuro proyecto! Si eres un dreadmaker y quieres aparecer en este futuro mapa, escríbeme, enviándome el enlace a tus redes sociales dónde pueda ver tus trabajos a jesslion@liondreadlocks.es.
  • Me sale mucha descamación, pieles blancas, ¿cómo lo evito? Utilizando los productos adecuados: el jabón de Dr. Bronner en pastilla, o en líquido, y el Spray de Coco, menta y eucalipto de Palmer’s.
  • Me pica la cabeza, ¿cómo lo alivio y evito? Utilizando los productos adecuados: el jabón de Dr. Bronner en pastilla, o en líquido, y el Spray de Coco, menta y eucalipto de Palmer’s.
  • Tengo sitios de mis rastas a punto de romperse, ¿cómo lo soluciono? Engrosando esas zonas débiles con cabello natural y una aguja de ganchillo 0,6 mm o 0,75 mm.
  • Se me aplanan las rastas, ¿cómo lo soluciono y evito? Cómo evitarlo: haciendo palm rolling a menudo (+ info aquí) y sobretodo no durmiendo ecima de tus rastas. Recógelas para dormir en un moño suelto o tirarlas hacia arriba del cojín. También acudiendo a tus mantenimientos períodicos cada tres meses en tu dreadmaker de confianza. Para solucionarlo si ya están planas: con la aguja de ganchillo y la técnica adecuada. En casos extremos necesitaremos de técnica y unas tijeras para adelgazar la rasta, y de cabello natural para arreglar puntos que hayan quedado débiles.

Si tienes alguna pregunta que no se te haya solucionado, ¡escríbeme aquí! Te la resolveré y la añadiré aquí para el resto de usuarios.

Sobre los envíos:

Visita la página sobre envíos, pagos y devoluciones aquí.

NUEVA TIENDA ONLINE DE LION DREADLOCKS

Estoy super feliz y agradecida de poder decir, por fin, ésta notícia:

¡Hoy lanzo mi nueva tienda online dónde podréis pedir todo aquello que, hasta ahora, sólo se podía encontrar en el estudio de rastas!

WWW.LIONDREADLOCKS.ES

Jabones perfectos para tus rastas, extensiones, cyberdreads, abalorios, spiralocks, herramientas para hacer o arreglar tus propias rastas, coleteros… y muchas más cosas! Siempre hay novedades 🙂

Después de dos meses largos de trabajo, con ayuda de un buen amigo informático en los momentos que me quedaba encallada y no sabía como continuar, por fin, hago éste sueño realidad 😀

Pásate por la web a chafardear, si necesitas ayuda con algun tema, no dudes en contactarme 😉

Jess

¿CÓMO Y CADA CUANTO LAVO MIS RASTAS?

Ésta es una de las preguntas que más me hacen, ahí va mi recomendación, os aseguro que funciona y que somos muchos especialistas en rastas en todo el mundo que recomendamos tanto el mismo producto que os recomiendo yo, como los tiempos.

¿Con qué lavo mis dreadlocks?

Los jabones en pastilla de Dr. Bronner son los mejores para lavar tus rastas. Los llevo recomendado y ofreciendo mucho tiempo y está comprobado por mis clientes que funcionan. ¿Por qué? Porque actúan sobre todos los posibles problemas que suelen ir asociados a las rastas, previniéndolos y también, sanándolos. Irritación, descamación, picoresya no son problemas para los rastaboys y rastagirls desde que hemos descubierto este fantástico jabón. Además, no llevan ningún tipo de suavizante cosa que evita que salgan los cabellos de tus dreads. Si por lo que sea no quieres usar este jabón, asegúrate de usar siempre jabones naturales neutros. Nada de jabones normales del supermercado, nada de suavizantes y nada de champús anticaspa. Puedes conseguir los jabones en pastilla de Dr. Bronner por sólo 10€ la pastilla.

¿Cada cuánto lavo mis rastas?

Hablemos de la frecuencia de lavado una vez tus rastas ya están maduras. Recomiendo lavar tus rastas enteras una sola vez al mes. ¡Sí! Una sola vez es suficiente a no ser que tu profesión o tus aficiones te obliguen a hacerlo un poco más (cocineros, deportistas…). Eso sí, cada 5 días aproximadamente (pueden ser 3, pueden ser 7, o 10, tu mismo o misma verás lo que necesita tu tipo de cabello), puedes lavarte el cuero cabelludo sin mojar apenas tus dreadlocks. ¿Y eso cómo se hace? Te lo cuento paso a paso:

  1. Coge todas tus rastas bien estiradas hacia arriba, rectas, y agárralas con un coletero o una spiralocks lo más lejos posible de tus raíces, pero que se aguanten. Sí, tienes que parecer una piña o Bob el actor secundario, sí es así, vas bien! XD
  2. Coge el jabón en pastilla (si tienes una bolsita de jabón de nylon, úsala), mójala y haz espuma con las manos.
  3. Ahora aplica esa espuma en el cuero cabelludo, limpiando bien, pero sin apretar demasiado para no sacar más cabellos. Masajea.
  4. Enjuaga bien todo el jabón, ¡agachada o agachado hacia adelante! Como cuando te quitas el tinte, de esta forma los cuerpos de tus rastas apenas se mojarán y ¡estarás igual de limpio y fresquito o limpia y fresquita 😉

¿Cómo seco mis dreads?

Por último, queda secar bien nuestras rastas. Lo mejor es usar la toalla para hacer el típico turbante hasta que las rastas ya no goteen. Si quieres una toalla que seca super rápido y que pesa casi nada, tienes que probar las toallas de microfibra 😉

Si tienes tiempo y quieres ayudar a mantener tus rastas siempre mejor, aprovecha esta momento para separar y dar forma tus rastas: baja tus dreads una a una de la toalla, separando cada rasta de raíz, de esta forma mantenemos separadas las raíces y evitamos que se nos junten, a continuación, haz palm rolling (con la rasta entre la palma de tus manos, friega, como si quisieras hacer fuego, no muy rápido) en todo el cuerpo de tu dread. Sigue con el resto de rastas. Cuando las rastas estan humedas es el mejor momento para hacer esta ténica. Si quieres hacer esta técnica en seco hay dos productos que te lo permitirán: el Aloe Manuka Gel de Raw Roots, y la crema de aceite de coco de Palmer’s.

Finalmente podemos dejar secar al natural en verano, pero en días húmedos, asegúrate de secar bien tus rastas para que no cojan humedad en su interior. Puedes secar con el secador tus rastas, eso sí, no lo pongas al máximo de calor ni a máxima velocidad, o simplemente deja más rato la toalla, o incluso cambiarla por otra si hace faltao dale la vuelta. Para ir más rápido, recomiendo las toallas de microfibra como te comentaba antes.

¡PARA EVITAR OLORES A HUMEDAD EN TUS RASTAS, NO TE ACUESTES NUNCA CON LAS RASTAS MOJADAS! Tampoco te dejes una coleta o moño muchas horas antes de secarlas.

Si te queda alguna duda aquí abajo puedes preguntar lo que quieras 😉

¡Espero que te haya servido de utilidad!

Jess de Lion Dreadlocks.

CONSEJOS PARA DESPUÉS DE HACERTE RASTAS

¡Yuhuuuu! Ya tienes tus rastas ¡Enhorabuena!

Ahora te toca cuidarlas bien para que crezcan sanas, limpias, fuertes, bonitas y «maduren» pronto. No te preocupes de nada, ahora mismo te daré todos los tips para que así sea. 😉

Ante todo, quiero decir que, cada maestrillo con su librillo; cada dreadmaker, según su técnica utilizada en hacer las rastas y su experiencia con sus clientes, te recomendará unos tiempos de arreglo y quizás algunas recomendaciones de mantenimiento y lavado. Yo te recomiendo y te explico siempre sobre mi experiencia de 10 años haciendo y arreglando dreads, los 4 últimos de manera profesional y más de un centenar de clientes satisfechos que siempre repiten. Aquí, en el Instagram de Lion Dreadlocks, puedes ver todos mis trabajos.

Empezaré explicando que significa eso de que las rastas «maduren» bien y rápido porqué es una pregunta que me han hecho varias veces.

Las rastas recién hechas, y sobre todo con la técnica natural e idónea de la aguja de ganchillo, y sin cardar demasiado el pelo antes para perder así el mínimo de largo de tu pelo y que tus rastas queden lo más largas posible, necesitan de un periodo de maduración hasta que están compactas y duritas, y por tanto, ya no se te salen apenas pelos. A partir de ahí ya sólo hay que ir «cosiendo» con la aguja de ganchillo las raíces así va creciendo el cabello.

TIPS RÁPIDOS PARA RASTAS RECIÉN HECHAS

  • Aun son tiernas, no las deformes. Mantenlas rectas lo máximo posible. No le pongas coleteros apretados. Si te haces trenzas, por ejemplo, suéltalas al llegar a casa, hasta que las rastas no están maduras pueden coger formas difíciles de quitar después.
  • No las laves hasta después del primer apretón de tus rastas con la aguja de ganchillo en tu dreadmaker.
  • Vigila de no poner los abalorios e hilos decorativos demasiado apretados en tus dreads, pueden deformarlas.
  • No cortes los cabellos que se salen de tus rastas, si lo haces tus dreads serán cada vez más delgadas. Sólo lo hacemos cuando nos interesa perder grosor.
  • ¡No pongas ceras, pegamentos ni hilos en el interior de tus rastas!
  • Espérate a que tus rastas sean maduras (compactas) para teñirlas.

¿CADA CÚANTO DEBO ARREGLAR MIS NATTY DREADS?

Los tiempos que yo recomiendo que tienes que respetar de visitas a tu especialista en rastas para conseguir unas rastas maduras pronto y sin deformaciones son los siguientes:

  • 1r apretón (con la aguja de ganchillo en todo el cuerpo de tus rastas en el especialista en rastas siempre si no sabes la técnica correcta): a las 3 semanas, 1 mes máximo y sin haberte lavado las rastas. Son las únicas tres semanas que no podrás lavarte las rastas dado que necesitamos que maduren.
  • 2ndo apretón: después de un mes y medio, máximo dos, del primer apretón. Podrás lavarte ya una o dos veces tu cuero cabelludo entre este arreglo y el siguiente.
  • Último apretón: a los 3 meses del segundo, dónde arreglaremos las raíces y acabaremos de compactar tus dreadlocks.
  • ¡Tus rastas ya son fuertes! A partir de aquí, cada 3 meses mantenimiento periódico de raíces, para que sean ¡bonitas y fuertes para toda la vida! Ah, y ya puedes lavarte con normalidad,

¿CÓMO, CON QUÉ Y CADA CUÁNTO LAVO MIS DREADS?

Haré un post en breve explicando todo, todito. Por ahora adelanto lo básico:

  • Usar el jabón en pastilla de Dr. Bronner para los mejores resultados. Sino, jabones neutros y naturales. Nunca los normales del supermercado, con suavizantes o anticaspa.
  • Puedes lavar tu cuero cabelludo cada aproximadamente 5 días, y todas tus rastas una vez al mes. Rastas recién hechas: no lavar hasta después del primer apretón, recordad.

El cómo lavar y secar tus rastas, bien pronto, en el próximo post 😉

¡Espero que te sea de utilidad!

Jess, especialista en rastas. Dreadmaker y creadora de Lion Dreadlocks.

Vocabulario: Són sinónimos rastas, dreads, dreadlocks, locks (las tres últimas en inglés)

8 CONSEJOS PARA ANTES DE HACERTE RASTAS

Cuándo estás a punto de hacerte tus primeras rastas o dreadlocks, te asaltan muchas dudas, voy a resolvértelas. Si ha quedado alguna por responder, en los comentarios puedes pedir o decir todo aquello que quieras. Ahí va:

8 TIPS O CONSEJOS PARA ANTES DE HACERTE TUS RASTAS:

  1. Lo más importante para unas rastas bonitas es empezar bien con una buena división del cabello. Lo típico de… me hace las rastas un amigo… no suele acabar con unas divisiones bien hechas. Acude a un/a especialista en rastas si quieres empezar bien.
  2. Ve a tu dreadmaker (especialista en rastas) con el pelo seco y no te lo laves el mismo día. Lávalo 24 horas aproximadamente antes de acudir al especialista en rastas.
  3. Si quieres teñirte el pelo, hazlo mejor antes de hacerte las rastas. Las rastas de cabello natural pueden teñirse también, pero si ya sabes que las quieres des del principio de ese color, es más fácil teñirlo ya antes.
  4. Si quieres toda la cabeza de rastas, o casi, coge paciencia. No es algo rápido. Eso sí, en el dread salon de Lion Dreadlocks no te aburrirás, tienes el mando en tus manos para poner la música que quieras en Youtube, la serie que prefieras en Netflix o en Prime, o pasar el rato como prefieras.
  5. Si quieres algún corte de pelo con tus nuevas rastas para acabar de petarlo con tu look, primero ve a tu dreadmaker para que tenga todo el pelo disponible, después, ya acudirás a la peluquería convencional si hace falta. Si tu look se completa con un rapado por ejemplo, en Lion Dreadlocks, puedo dejar tu look completo con mi maquinilla de rapar 😉
  6. Si quieres extensiones ten en cuenta que necesitarás que tu propio cabello tenga 5 dedos de largo para poderlas unir alargando así tus propias rastas. También ten en cuenta que se puede usar cabello natural o artificial y tu eliges también el color, el grosor y el largo. Él o la dreadmaker deberá preparártelas antes de que acudas a la cita, coge tu cita y pide tus extensiones con antelación.
  7. Debes elegir si quieres tus extensiones, en el caso de quererlas, de cabello natural o artificial. En otro post os hablaré de los pros y los contras de alargar tus dreads con un tipo de cabello u otro de manera más detallada, pero de manera resumida sería; Cabello artificial, económico, dura un par de años y no lo puedes teñir. Cabello natural, pica un poco su precio (eso sí, en Lion Dreadlocks os aseguro siempre un cabello natural precioso de calidad premium i que proviene de una empresa nacional), dura para siempre si lo cuidas bien y se puede teñir de igual manera que el tuyo propio, además de tener la misma textura de cabello natural tus extensiones que tus propias rastas.
  8. Por último hay que tener en cuenta que las rastas quedarán algo más cortas que tu pelo original, pero el perder más o menos largo depende de la técnica utilizada en el momento de hacerte tus dreads. En Lion Dreadlocks uso un peine para cardar el pelo, pero trozo a trozo, sin perder casi nada de largo y luego «coso» con la aguja de ganchillo tu pelo. Si te haces tus rastas conmigo esto es lo que debes saber: si hacemos tus rastas con las puntas abiertas, dejando el cabello suelto al final un trozo, perderás unos 2 cm de largo solamente. Si las cerramos dejándolas redondeadas, perderás unos 5 cm. de largo. Si tienes el pelo muy escalado serán algunos centímetros más.

Espero que te haya servido de utilidad. ¿Ha quedado alguna cosita que te preguntes por contestar? Escríbeme.

Jess Lion. Dreadmaker y creadora de Lion Dreadlocks.

¿Quién hay detrás de Lion Dreadlocks?

¿Quién hay detrás de Lion Dreadlocks?

¡Hola, hola! Soy Jess, nací hace 34 años en Flix, un pueblo pequeño de Catalunya, España. Me dedico a hacer y arreglar rastas y a proveeros de todo lo que necesitéis para tener las mejores rastas del universo.

Soy especialista en rastas, profesión conocida por el mundo como «dreadmakers» o Dread speciallist. También soy creadora del proyecto Lion Dreadlocks y me gusta considerarme una mujer emprendedora. Soy un poco hippie y vengo con muchas ganas de ofreceros lo mejor a todos los y las rastas 😀

Ahora, si quieres, te cuento un poquito sobre mi historia personal.

Hace 10 años empecé a hacer y arreglar rastas por hobby, así como a crear abalorios artesanales para mí y para mis amigos y amigas de fimo sobretodo. Eso era mientras estudiaba primero,  trabajaba después, como administrativa. Después estudié desarrollo web y por último un grado superior de animación sociocultural y turística. Finalmente trabajé de animadora con adorables niñas y niños, enérgicxs adolescentes y adorables ancianos y ancianas mientras lo compaginaba.

Mi última profesión me llenaba mucho el alma, pero seguía con mi pasión siempre presente, las rastas.

Eso, junto con la motivación y necesidad que siempre he sentido de tener algo mío, un proyecto propio al que dedicarle todos mis esfuerzos y verlo crecer, me han llevado a crear mi propio salón de rastas que ya lleva años funcionando (en la pestaña Instagram podéis ver lo que pasa en el dreadsalon), éste nuevo blog y una nueva tienda online en la que trabajo a diario para taeros y enviaros lo mejor de todo el mundo rasta.

Hoy día ese hobby que era hacer rastas, se ha convertido en mi único y soñado trabajo, permitiéndome emprender este maravilloso proyecto. Como usuaria de rastas naturales puedo recomendarte lo mejor porque lo he probado, y con mi pasión por la artesanía y mi obsesión por encontrar productos especializados que funcionen, así como estar siempre creando y buscando cosas nuevas; puedo ofreceros siempre novedades que he pensado y creado expresamente para vosotras y vosotros, o buscado hasta encontrar por todos los países del mundo para ofreceros ¡todas las novedades del mundo rasta!

Las spiralocks vienen des de Australia y están fabricadas en Fiji, por ejemplo, navegar por la web para descubrir éste y muchos otros productos especializados para tus dreadlocks.

¿Y el Blog para qué?

Aquí podrás encontrar toda la información que necesitas para tener tus rastas siempre perfectas: consejos, tips (trucos), decoraciones, tutoriales, novedades, rutinas, cuidados, productos… y todo eso que me preguntéis!

Iré añadiendo información que os pueda ser relevante y sobretodo que me pidáis, ¿que os gustaría ver en este blog?

¡Deseo que te guste el blog y la tienda online, la que ha cumplido ya ¡3 años!
¡Bless!

Jess

«Tu tarea es descubrir tu mundo y luego entregarte a él con todo tu corazón.»

Buda
A %d blogueros les gusta esto: